Colposcopia
Dr. Francisco Gonzalez Avelar
Colposcopia
La detección oportuna del Cáncer Cervico Uterino es una realidad, por medio de la COLPOSCOPIA y otras pruebas auxiliares que nos ayudan a un diagnóstico certero de lesiones precancerosos como son las lesiones por: Virus del Papiloma Humano, Displasias o Neoplasias cervicales que se consideran lesiones precancerosas que si se diagnostican y se tratan a tiempo evitan la progresión a un Cáncer Cervicouterino.
El Cáncer Cervicouterino (del cuello de la matriz) es una enfermedad frecuente en la mujer mexicana y es la 2da causa de mayor número de muertes (4,759) en nuestro país.


Acude A Realizarte Una Valoración De Colposcopia
Usted tiene esta oportunidad, las mujeres que fallecieron no la tuvieron
Galería
Esta enfermedad evoluciona lentamente, por lo que da oportunidad de detectarla y tratarla. Por lo tanto es curable en su etapa inicial evitándose la etapa avanzada. Afecta a la mujer en su edad productiva y repercute profundamente en la vida familiar, ya que deja los hijos en orfandad.
Encuentra algunas de las afectaciones más comunes…
Preguntas Frecuentes
- Infección por Virus del papiloma Humano (VPH).
- Multiparidad
- Tabaquismo
- Desnutrición.
- Promiscuidad sexual.
La detección y tratamiento del cáncer del cuello de la matriz, además de las enfermedades premalignas.
Sí, siempre y cuando haya iniciado relaciones sexuales, aunque no tenga Papanicolaou.
1. Papanicolaou con los siguientes resultados:
- Inflamación.
- Virus del papiloma humano.
- Condilomas
- Sospecha de cáncer.
- Con displasia o NIC.
2. Cualquier sangrado transvaginal anormal o después de la relación sexual.
3. Presencia de lesiones genitales (verrugas o de aspecto tumoral).
4. Pacientes con antecedentes de infección viral o cáncer.
5. Aun aquellas que ya fueron operadas de la matriz (histerectomizadas).
6. Eversión glandular: las llamadas ulceras cervicales.
El estudio se llama Colposcopia, que consiste en la observación directa del cuello de la matriz utilizando un aparto llamado colposcopio. Con él se visualizan lesiones pre-malignas y tumorales de dimensiones muy pequeñas, así como otras tantas lesiones, su certeza diagnostica es muy efectiva.
No. Ya que es un procedimiento indoloro, rápido, que se puede realizar en cualquier etapa del ciclo menstrual.
Cada 6 meses o mínimo una vez al año.
-Se realizan tratamientos llamados conservadores que evitan la cirugía de la matriz.
-Todos estos procedimientos no requieren hospitalización y en la mayoría de los casos no necesitan anestesia. Con ellos se elimina la zona enferma y son de alta efectividad, utilizando la misma tecnología que en otros países como Estados Unidos y Alemania los cuales son Electrocirugía, Cirugía LASER y Crioterapia.
